Carmen, hija de Ensenada hoy radicada en Misiones, nos envió este poema inspirado en los animales que mueren atropellados en las rutas cercanas a áreas naturales.
La creación recibió el 1er. premio en Poesía en el Xº Concurso Literario Homenaje a Horacio Quiroga. Misiones 2023.
En una tarde de
chicharras y brisa percibí por vez primera
la
calidez del regazo de mi madre en la frescura de la cueva
recliné
mi cabeza, hallé la acompasada caricia
buscando
su latido, pezón servido, leche tibia
sobre
el mundo subyacente de seres vivientes
sobre
la mentirosa soledad de las hojas muertas y crujientes
un
día amaneció el verde estallando en mis pupilas
y
nos retuvo el calor de su boca pegajosa e imantada de ternuras
diciendo
no
es tiempo cachorros para largarse a la aventura
era
bella con sus manchas, ojos de sol inundado de cortezas
Embelesados
de su fuerza y su bravura la seguimos por donde fuera
a
detener la marcha, a callar el gemido, a vigilar con los ojos
encendidos
cuando
agazapada, tensaba su cuerpo en un alerta
la
vimos, la vieron los ojos del monte en la embestida fatal
tendida
sobre el asfalto aún con los ojos abiertos
¡cómo
caía la lluvia en la selva de este verano cruento!
mientras
galopaba el estío su destino de fuego en el río.
*****
Las
imágenes que ilustran esta poesía es de un Aguará Guazú, también
conocido como Lobo de Crin. Es, como tantas otras, una especie
vulnerable en Argentina, y los atropellos en rutas son una de las
principales amenazas para su conservación.
El Aguará Guazú es un animal inofensivo para los seres humanos y tampoco ataca al ganado. Se alimenta principalmente de pequeños vertebrados (cuises y serpientes) y frutos.
La pérdida y fragmentación de su hábitat, la caza furtiva y los atropellos son factores que contribuyen a la disminución de sus poblaciones.
La especie se encuentra protegida por ley, y su caza o captura está prohibida.
El Aguará Guazú es un animal inofensivo para los seres humanos y tampoco ataca al ganado. Se alimenta principalmente de pequeños vertebrados (cuises y serpientes) y frutos.
La pérdida y fragmentación de su hábitat, la caza furtiva y los atropellos son factores que contribuyen a la disminución de sus poblaciones.
La especie se encuentra protegida por ley, y su caza o captura está prohibida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario