Buscar este blog

lunes, 8 de septiembre de 2025

NURY BUSQUETS PONE EN MARCHA SU RELOJ DE ARENA

Este 12 de septiembre, a las 18 horas, en La Vieja Estación de Ensenada, Nury presenta su nueva obra de micro-ficciones Reloj de Arena. 

El cierre estará a cargo de Coral de la Ribera, el coro de música popular ensenadense dirigido por el maestro Juan Alberto Quevedo. 

El libro fue reseñado por Javier Bibiloni, escritor y editor platense y fue prologado por Santiago Kolac.

El texto, según su autora, es una invitación a sentir y reflexionar a través de las historias brindadas.

El evento es auspiciado por SADE Ensenada, filial de la cual Nury es Socia Honoraria.

lunes, 1 de septiembre de 2025

UN ÚLTIMO ÉXITO de Dramatt

Un joven escritor de 17 años nos regaló esta narrativa para compartir con todas y todos los lectores. ¡Qué lo disfruten!

"Soy un escritor de 43 años, sumamente experimentado, renombrado en infinidad de torneos, eventos y certámenes con premios invaluables y lujosos; a cualquiera que estuviera metido en el hermoso mundo de la literatura sabría reconocerme sin mucho esfuerzo.


Como olvidar mi primer premio, mi primera gran inspiración. En una competencia barrial de Buenos Aires, fui con un sobrecito con un relato de ficción. Hablaba de una antigua película en blanco y negro de, si mal no recuerdo, la gran guerra. Los jurados decidieron que el mejor relato de los presentados era el mío, mi sorpresa y alegría fueron indescriptibles, a pesar que solo participaron seis personas, pero eso no importaba en ese momento, tan solo ese premio fue suficiente excusa para dedicar mi vida entera a la literatura.

Por cada competencia que era partícipe, las personas y jurados me elogiaban por mis relatos fantásticos sobre terror y ficción. Parecía tener un talento natural por la literatura.

El terror me encantaba, era mi género favorito. ¿Cómo olvidar mi relato del '79? Un pequeño pero impresionante cuento sobre Dennis Lynn Rader, un asesino en serie estadounidense que hizo que gane una gran medalla de oro macizo en un torneo mundial. Esas mismas competencias que me llenaban de alegría al ganarlas, que era mi combustible para escribir, poco a poco, más temprano que tarde, hicieron que ganarlas sea solamente una victoria más, un trofeo más del montón. No importaban los aplausos, trofeos, medallas o las incontables personas que hacían horas de fila para que firmara sus libros, ya era algo tan normal como vacío. Pero me gustaba escribir y sobre todo ganar. La imaginación que tenía era increíble, podía realizar todos los meses un relato atractivo y sin ser copia de otro más. Poder con un relato ver los ojos de los lectores como un torbellino de emociones, de asco, intriga, alegría, etcétera, me fascinaba. Ese impacto era lo que intentaba lograr.

Pero pasaron los años y esa imaginación se apagaba; los años pesaban, y la vara que ponían sobre mí era cada vez mayor.

En cada entrega de libros, tenía millones de buenas reseñas y eso me dolía, saber que millones de personas quieren un libro nuevo, ideas nuevas, sensaciones nuevas. Hizo que terminara rompiéndome por dentro. Yo sabía que no podía seguir con mi falta de imaginación y con cada vez más presión sobre mí, ver montones de papeles en forma de bollos posando en mi escritorio, testigos de mi fuerte frustración conmigo mismo; intentos de relatos que parecían imposibles de continuar, horas perdidas en un papel que a futuro sería un fracaso literario, imposible de ganar la más mínima buena reseña; se podría decir que soy esclavo de mi antigua pasión y trabajo. 

Viví por la literatura, me gastó cual papel viejo. Drenando lentamente mi imaginación y talento, al punto de dejarme vacío. Di todo por la literatura, y ella…"


Y éste último relato reposaba en el bolsillo de un escritor frustrado, papel que estaba tan descuidado como él mismo. Decidió tirarse de un decimo piso, junto a sus sueños casi nulos. Él mismo fue verdugo de su cabeza.

Todos dirían que fue muerto por mano propia; pero cuando das todo por algo que solo te vacía ¿Qué más te queda?. Solamente preguntarse ¿Cuánto más podré aguantar?

miércoles, 27 de agosto de 2025

Ernesto Gómez presenta "La Escuela no va a Nicasio"

Este viernes 29 de agosto, en el Rotary Club de Ensenada se presentará el último libro escrito por Ernesto Gómez “La Escuela no va a Nicasio”. La cita es en Perú, casi La Merced, a las 18:30 hs.

En la ocasión expondrá sus obras la artista plástica Marcela Pérez Deciriza. 

Nos parece procedente aquí reproducir las consideraciones que nuestro socio de SADE Ensenada, el ingeniero Luis Casco realizó sobre el texto:


"Una apacible mañana. Un bucólico paisaje. Una vida definida y con pocas preocupaciones. Es un día más para Naldo, un típico docente acuciado por los problemas comunes de todo el mundo. Un encuentro casual con un ex alumno le deparará nuevos interrogantes a su parsimonia. Nicasio, de quien recuerda que era un aplicado e inteligente alumno, está limpiando vidrios a los autos en una esquina En un breve intercambio el chico le comenta a su exprofesor que abandonó la escuela.


Decidido a averiguar por qué, Naldo invita a Nicasio a un almuerzo donde lo interrogará, jugando un rol de sicólogo-amigo-docente y tratando de ganar su confianza para sacarle la verdad a la historia. Esta recorre el cruel mundo que le toca vivir al joven y sus amigos. Aprovecha Gómez, desde su visión como docente y activista social, a plantearse las carencias, fallas y errores cometidos por la institución escolar, los docentes, las familias, en fin, la sociedad en su totalidad para desembocar en esta triste decisión de abandono escolar de un muchacho que, sin saberlo, está deteriorando su vida y con futuro incierto.

Ernesto Gómez aprovecha esta breve historia para declarar sus dudas sobre la educación de hoy en día donde los valores han cambiado y la tecnología nos da y nos saca. ¿Por qué los chicos abandonan la escuela? ¿Por qué la educación no puede retener la matrícula? ¿A qué se debe la deserción?


Sin filtros, con crudeza y sin callar nada, la obra nos hace reflexionar y crea desafíos difíciles de resolver. Jugando entre el ensayo y la narrativa, Ernesto Gómez se adentra en temas que lo acucian y pone en boca de sus personajes planteos que urge solucionar. Este es un texto de lectura obligada para docentes, padres y funcionarios”. 

sábado, 23 de agosto de 2025

CELEBRANDO AL LECTOR EN BERISSO

En vísperas del Día del Lector poetisas y poetas de Berisso  y Ensenada se reunieron, invitados por la Casa de la Poesía, en el cálido café y de Montevideo casi 8. 
La tarde del sábado gozó del vuelo de metáforas, anáforas y elipsis bajo el auspicio de la dulce anfitriona, Marcela Fabiana Di Croce.

El Día del Lector en Argentina se celebra el 24 de agosto en homenaje al nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, según lo establecido por la Ley 26.754 en 2012. 
El laureado escritor se ufanó siempre más de sus lecturas que de sus publicaciones.

La jornada busca promover la lectura y la democracia a través de la divulgación de las letras. 
Además del grupo literario berisense Lenguas de Río y escritores independientes, participó una delegación de SADE Ensenada compuesta por Nury Busquets, One Coria, Marcela Pérez Deciriza, Gonzalo Taylor y Raúl A. Corzo

jueves, 21 de agosto de 2025

MARTA TOMENELLO DEJA SU HUELLA EN LAS LETRAS ENSENADENSES

Con gran asistencia de público y rodeada de sus afectos, Marta Tomenello dio a conocer "Quedaron las Huellas".
La autora no podía reprimir la emoción que representa presentar un libro de su autoría con todo el esfuerzo y amor que significa crearlo.
La escritora ensenadense Magdalena Noemí Maldonado tuvo a su cargo el prólogo de la publicación y acompañó a Marta en la jornada cultural realizada en el Centro Cultural La Vieja Estación.
Se pudo observar la presencia institucional de SADE Ensenada, agrupación literaria a la que pertenece Marta, con la asistencia de socios y autoridades.
En cierto momento dominó la escena el trompetista Lucas Vanza quién deleitó a las y los presentes con una serie de relajados temas de jazz.

miércoles, 20 de agosto de 2025

En pocas palabras: EN BREVE, de Magdalena Noemí Maldonado


Este 15 de julio, para los amantes de la brevedad, la poeta y narradora ensenadense Magdalena Noemí Maldonado les ha regalado este año una serie de microficciones o micronarrativas de su autoría. “En Breve” se suma a “Háblame de la Siembra”, “Introspección” y “Cuando Desborda el Alma”, obras de la misma autora.


El escritor platense Javier Bibiloni nos comenta en contratapa que Magdalena “recorre sensaciones narrativas, e imbuida en el perfume de una flor reflexiona sobre la fugacidad del tiempo y, por qué no, quizas tambien sobre la finitud del hombre”.

¡Pequeña tarea se ha resuelto emprender esta creativa mujer empleando entre 100 y 200 palabras, no más! Un verdadero deleite.

lunes, 11 de agosto de 2025

Marta Tomenello de SADE Ensenada premiada en poesia en los Juegos Bonaerenses

Tenemos el orgullo de informarles que el poema Lejana Insistencia de nuestra querida Martita recibió el 2do Premio en esa categoría en la edición municipal de los Juegos Buenos Aires 2025.

Marta Tomenello representó a nuestra Filial presentando, además del poema citado, su cuento La Autopista.

Con su permiso publicamos el trabajo premiado.

LEJANA INSISTENCIA 

A veces  me alejo caminando lejos,
divergiendo de mi propia senda.
Parece que busco algo perdido
hace millones de años.

Hallo a una mujer oscura, 
que late como capullo, como crisálida,
queriendo abrirse en mí.
Desde su sombra me empuja, me empuja. 
para que regrese.

Tal es asi que fluctúo 
y divago en el bullicio
de la ciudad 
y me derrumbo 
en un banco de una plaza,
esperando.
Pero ¿Adónde voy?
¿Qué espero?

La mujer oscura se acerca.
mi banco, intenta
llevarme a su mundo indefinido,
pero no me prendo,
no accedo a su fervor.
Estoy perturbado.
Mujer siniestra, no insistas,
Ya no puedo volver
a donde nunca he estado.

Marta Alicia Tomenello 

jueves, 31 de julio de 2025

Ojos de Sol, de Carmen Irene Vera Salinas

Carmen, hija de Ensenada hoy radicada en Misiones, nos envió este poema inspirado en los animales que mueren atropellados en las rutas cercanas a áreas naturales. 
La creación recibió el 1er. premio en Poesía en el Xº Concurso Literario Homenaje a Horacio Quiroga. Misiones 2023.


En una tarde de chicharras y brisa percibí por vez primera
la calidez del regazo de mi madre en la frescura de la cueva
recliné mi cabeza, hallé la acompasada caricia
buscando su latido, pezón servido, leche tibia


escuchábamos los clavos de sus garras asirse a la tierra
sobre el mundo subyacente de seres vivientes
sobre la mentirosa soledad de las hojas muertas y crujientes

un día amaneció el verde estallando en mis pupilas
y nos retuvo el calor de su boca pegajosa e imantada de ternuras diciendo
no es tiempo cachorros para largarse a la aventura


era bella con sus manchas, ojos de sol inundado de cortezas

Embelesados de su fuerza y su bravura la seguimos por donde fuera
a detener la marcha, a callar el gemido, a vigilar con los ojos encendidos
cuando agazapada, tensaba su cuerpo en un alerta


¡cómo cae la lluvia en la selva de este verano cruento!
la vimos, la vieron los ojos del monte en la embestida fatal
tendida sobre el asfalto aún con los ojos abiertos


¡cómo caía la lluvia en la selva de este verano cruento!
mientras galopaba el estío su destino de fuego en el río.

*****
Las imágenes que ilustran esta poesía es de un Aguará Guazú, también conocido como Lobo de Crin. Es, como tantas otras, una especie vulnerable en Argentina, y los atropellos en rutas son una de las principales amenazas para su conservación.
El Aguará Guazú es un animal inofensivo para los seres humanos y tampoco ataca al ganado. Se alimenta principalmente de pequeños vertebrados (cuises y serpientes) y frutos.
La pérdida y fragmentación de su hábitat, la caza furtiva y los atropellos son factores que contribuyen a la disminución de sus poblaciones. 
La especie se encuentra protegida por ley, y su caza o captura está prohibida.

lunes, 28 de julio de 2025

SOCIOS DE SADE SE REUNIERON EN ASAMBLEA


Este 26 de julio los asociados y allegados a la SADE filial Ensenada se reunieron en las instalaciones del Círculo de Ajedrez, a los efectos de realizar un balance de la gestión tras un año de funcionamiento. Recordemos que oficialmente esta institución, que agrupa a escritoras y escritores de nuestra ciudad, se presentó oficialmente el 18 de julio del 2024.


En la ocasión la artista plástica y poetisa Marcela Pérez Deciriza donó una bella ilustración del logo de la entidad. La misma fue recibida por las socias honorarias Nury Busquets y Magdalena Maldonado y el anfitrión, Nico Tornese. 

Entre las resoluciones de los asistentes se incluyó que se reunirán los terceros sábados de cada mes y se decidió aceptar la invitación del presidente del Círculo a utilizar las instalaciones, sitas en la calle Alberdi 275, para realizar las actividades que desarrolle la SADE.

miércoles, 23 de julio de 2025

ANGELITO, un cuento de Luis Casco

Publicamos esta obra con todo el amor que nos despiertan y que necesitan estas y estos bebes. 
¡Gracias Luis Casco por tu regalo!

¡¿Otra vez te cagaste?! Pero si recién te cambié, pendejo. ¿y de qué te reís? No es broma.
¡No te rías! ¿me estás tomando el pelo?


Ahora llorás. Si no te pegué tan fuerte. ¡dejá de llorar que me volvés loca!
Como me jodiste la vida, pendejo. Y yo que soy una boluda. ¿Porqué no le hice caso al médico? Señora, mire que la ley está de su lado. No es fácil sobre llevar esta carga.
Pero claro. Los mojigatos de mis suegros le llenaron la cabeza al pelotudo de Juan. Que cómo van a hacer semejante cosa. Que se van a ir al infierno. ¿Infierno? ¡Mi vida es un infierno!
Y este hijo de puta que se la pasa pidiéndome que me calme. Claro. Total, él se va a su trabajo por la mañana y vuelve recién a la noche. “que si no trabajo no comemos. Que el tratamiento del chico cuesta mucho dinero.” A vos te cuesta dinero y a mí me cuesta vida.


¡Quedate quieto mientras te cambio! Y ahora ¿De qué llorás?
Puta madre. Me olvidé de nuevo de su brazo torcido. Bueno, no llores más. No es mi culpa si te movés y se me va la mano. Dormite un rato. ¿no tenés sueño? ¿nunca tenés sueño vos?
Necesito descansar. ¿Dónde dejé tus gotas? Ya te las dí hoy, pero se ve que con dos gotas no alcanza.
A ver, abrí la boca. No me pongas esa cara. ¡Abrí la boca te digo!
Mirá. Mirá lo que me haces hacer. Y ahora, ¿como sé cuántas gotas te di?
Me arruinaste la vida.


El nene va a nacer con Síndrome de no se cuánto, señora. Un problema genético raro. Un caso en 10 millones. Usted puede decidir si lo va a tener.
¡Un caso raro y me tocó a mí! ¡la puta madre! ¡A mí!
A la mierda con mi carrera de arquitecta. A la mierda con los viajes. A la mierda con la familia perfecta. Todos nos ignoran.
Si no podés venir al cumple del Juanjo no vengas Sandrita. Te entendemos que Manuel te demanda todos los cuidados. Sos un ángel, Sandrita. Solo vos podés ayudar a ese nene. Dios sabe lo que hace
Son unos hipócritas. Saben que yo era la mejor de la familia. Saben que mi vida iba a ser exitosa. ¡Ahora disfrutan de mi desgracia!
¡Quédate quieto de una vez!


Te voy a preparar un baño. Está visto que solo debajo del agua te quedás quieto. No me hagas que te pegue de nuevo. No me saques la cabeza.
Quédate acá que te voy a preparar la bañera.
Ves que entendés. Dije bañera y ya te estás calmando.
Ahora no te duermas todavía.
Ma sí. Dormite. Te baño de después. Hasta te cambió el color ahora.
Mirá. Así dormidito, tan quietito, parecés un angelito.

NARRATIVA ENSENADENSE ES DECLARADA DE INTERÉS LEGISLATIVO PROVINCIAL

La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires declaró de interés legislativo la publicación del libro "Lo que el cuento se llevó Volumen II", antología literaria editada por Editorial Luxor y compuesta por textos de dieciséis autores y autoras de la ciudad de Ensenada y la región, por su valioso aporte a la cultura, la producción editorial independiente y el fomento de la literatura local.

El proyecto fue presentado por la diputada provincial Soledad Alonso perteneciente al Bloque Unión por La Patria.

LOS FUNDAMENTOS

El presente proyecto tiene por objeto reconocer y destacar la publicación del libro "Lo que el cuenta se llevó, Volumen II", una antología que reúne cuentos de escritores y escritoras bonaerenses que, a través de diferentes estilos y géneros, abordan temáticas sociales, existenciales, históricas y fantásticas, promoviendo la creación artística y la difusión de nuevas voces literarias.

Esta edición, realizada por Editorial Luxor, constituye la segunda entrega de un proyecto cultural que nació con el objetivo de visibilizar a autores de Ensenada, y que con el tiempo se ha expandido a la región, conformando un espacio plural, colectivo y profundamente democrático en el ámbito literario.

La obra, que integra literatura con diseño y fotografía, se destaca no solo por la calidad de sus relatos, sino también por su valor como herramienta de inclusión cultural. Este tipo de publicaciones no solo potencia la circulación de obras de autores emergentes, sino que además constituye un acto de resistencia cultural frente a la concentración editorial, democratizando el acceso a la palabra publicada.

La iniciativa también promueve la participación de jóvenes escritores, incentivando el contacto temprano con el universo editorial y brindando una primera experiencia de publicación para muchos de sus integrantes.

LOS AUTORES Y SUS TEMAS

A continuación, se detalla el listado de autores y cuentos que componen esta antología:

Tobías Rey: "La despedida del cordero", un relato conmovedor sobre la redención y la culpa en el contexto de una ejecución. “Lo suprimido", explora los rincones ocultos de la mente humana, donde los recuerdos reprimidos surgen con fuerza inesperada.

Alicia Edith Pereyra: "El tatuaje del albañil", una historia que mezcla memoria, trauma y tragedia con una potente crítica social.

Gonzalo Taylor:" Aislamiento", una crónica introspectiva y onírica de la enfermedad y la escritura en contexto de encierro. "Astronauta", un viaje metafórico que refleja la soledad y la búsqueda de sentido en un universo indiferente.

Jessica Pavón: "Sensaciones", un recorrido sensorial que captura mociones intensas y efímeras. "Eva", retrata con intensidad psicológica la historia de una mujer que cruza el umbral hacia la locura y el crimen por amor. "Dendroapsis Polylepis", un relato que combina el peligro latente con la fascinación por lo exótico.

Sandra Henson Billordo: "Lux in Tenebris", una exploración de la luz y la oscuridad en el alma humana. "La leyenda de los cinco cráneos", un cuento que entrelaza mitología y misterio en una narrativa envolvente. "El devorador", una historia de terror que personifica los miedos más profundos. "El abad fiel", un relato sobre la fe y la traición en un contexto monástico.

Marcelo Rivero: "Un avión en picada", una metáfora sobre la pérdida de control y la inevitabilidad del destino, "Connecticut", una historia que contrasta vida urbana con las emociones humanas. "Amor descartable", una crítica a as relaciones superficiales en la sociedad contemporánea.

Gastón Daniele: "Paviment", un relato que reflexiona sobre el progreso y sus consecuencias. "Adolfo", una historia que examina la identidad y la memoria personal.

Rosana Dicroce: "En un cerrar y abrir de cerraduras", un cuento que ruega con la percepción del tiempo y la seguridad. "Consejos, ¿solo consejos?" una narrativa que cuestiona la sabiduría convencional y sus efectos. "La Invitación", una historia que explora las expectativas y las sorpresas de un encuentro social.

Yanina Sabbione: "El regalo del mendigo", un relato que destaca la generosidad inesperada y sus repercusiones.

Yasmin Khoury Danon: "El caldero", una historia que mezcla alquimia y transformación personal.

Karen García: "Raquel", un cuento que profundiza en la complejidad de las relaciones familiares. "El patio de atrás", una narrativa que revela secretos ocultos en espacios cotidianos.

Marcela Pérez Deciriza: "La otra cara de la verdad", una exploración de las múltiples facetas de la realidad y la percepción. "Acto involuntario", un relato sobre las acciones impulsivas y sus consecuencias inesperadas. "El rojo té", una historia que utiliza el simbolismo del color para transmitir emociones intensas.

Carlos Alemán: "Adán y Eva", una reinterpretación contemporánea del mito fundacional. "El Sol se asoma", un cuento que simboliza nuevos comienzos y revelaciones.

Raúl Corzo: "Descripción de un lugar de la infancia", una evocación nostálgica de los espacios que moldean nuestra niñez. "Mi país de Octubre", una reflexión sobre el cambio y la transición en la vida personal y colectiva. "Impotencia", un relato que captura la frustración ante situaciones incontrolables. "¿A dónde irán los ruidos?", una exploración poética del sonido y su desaparición.

Luis Casco: "El misterioso caso de las muertes VIP", una historia de intriga que combina elementos de misterio y critica social.

Alejandro Alfonzo: "Marcas en la piel, un relato que examina las cicatrices físicas y emocionales que llevamos. "Solo quiero ver a Román", una historia de deseo y obsesión centrada en un personaje enigmático.

Asimismo, el libro cuenta con fotografías de Analía García (portada) y Oriana Abril González (interiores), integrando las artes visuales con la narrativa escrita en un proyecto editorial colectivo y multidisciplinario.

sábado, 12 de julio de 2025

GOTAS, de Eloísa Pelozzo Giordano.

Reproducimos esta emotiva composición  ilustrada por su autora. 
La obra pertenece a nuestra querida Elo, la aún adolescente poetisa ensenadense.







lunes, 7 de julio de 2025

TALLER MUNICIPAL DE LITERATURA PRESENTA MUESTRA DE MEDIO TÉRMINO

Este 5 de julio los Talleres Culturales 2025 del municipio de Ensenada presentaron su muestra de mitad de año en el edificio Malvinas.


En la oportunidad el Taller de Literatura, coordinado por el profesor Rodolfo Amy, presentó folletos con obras de alumnas y alumnos.


Inauguramos una serie de publicaciones de dichas producciones con los poemas del jovencísimo poeta Alfredo Benjamín Luque. 

Que lo disfruten y nuestro más ferviente apoyo a este representante de las nuevas generaciones de las letras ensenadenses.

NUESTROS HÉROES

Ustedes qué pelearon
con valentía y honor,
dejando atrás sus miedos
por amor a nuestra Nación.

El frío no tuvo allí piedad.
El hambre y la sed los oprimía
donde las horas eran eternas
y el miedo a la carcomía.

Defensores de la celeste y blanca,
A ustedes los recuerdo
con respeto y admiración,
por defensor de nuestra Patria.

Dejando una huella eterna
en la historia Argentina,
lucharon con valentía
Nuestros héroes en Malvinas

A ti, hombre y niño,
Te cambiaron sin opción
el abrazo de mamá
por un arma y noches frías.

A ti no te olvidaré
por el resto de mis días
y gritaré a los cuatro vientos:
¡LAS MALVINAS SON ARGENTINAS!


DULCE NÉCTAR

Donde los gentíos se reúnen,
en las frías esquinas de los barrios,
felizmente brindando
con el fermento de las uvas.

¿Quién les brinda alegría?
En su soledad algunos de ellos
pintan en sus rostros alegría,
otros, sus lágrimas.

Y están los que ahogan
en el néctar del llanto
y penurias que la vida les ofreció,
queriendo sofocar con él
Esa ruina dolor que ahoga el alma.


Alfredo Benjamín Luque

Translate