Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta SADE Ensenada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SADE Ensenada. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

NURY BUSQUETS PONE EN MARCHA SU RELOJ DE ARENA

Este 12 de septiembre, a las 18 horas, en La Vieja Estación de Ensenada, Nury presenta su nueva obra de micro-ficciones Reloj de Arena. 

El cierre estará a cargo de Coral de la Ribera, el coro de música popular ensenadense dirigido por el maestro Juan Alberto Quevedo. 

El libro fue reseñado por Javier Bibiloni, escritor y editor platense y fue prologado por Santiago Kolac.

El texto, según su autora, es una invitación a sentir y reflexionar a través de las historias brindadas.

El evento es auspiciado por SADE Ensenada, filial de la cual Nury es Socia Honoraria.

lunes, 7 de julio de 2025

TALLER MUNICIPAL DE LITERATURA PRESENTA MUESTRA DE MEDIO TÉRMINO

Este 5 de julio los Talleres Culturales 2025 del municipio de Ensenada presentaron su muestra de mitad de año en el edificio Malvinas.


En la oportunidad el Taller de Literatura, coordinado por el profesor Rodolfo Amy, presentó folletos con obras de alumnas y alumnos.


Inauguramos una serie de publicaciones de dichas producciones con los poemas del jovencísimo poeta Alfredo Benjamín Luque. 

Que lo disfruten y nuestro más ferviente apoyo a este representante de las nuevas generaciones de las letras ensenadenses.

NUESTROS HÉROES

Ustedes qué pelearon
con valentía y honor,
dejando atrás sus miedos
por amor a nuestra Nación.

El frío no tuvo allí piedad.
El hambre y la sed los oprimía
donde las horas eran eternas
y el miedo a la carcomía.

Defensores de la celeste y blanca,
A ustedes los recuerdo
con respeto y admiración,
por defensor de nuestra Patria.

Dejando una huella eterna
en la historia Argentina,
lucharon con valentía
Nuestros héroes en Malvinas

A ti, hombre y niño,
Te cambiaron sin opción
el abrazo de mamá
por un arma y noches frías.

A ti no te olvidaré
por el resto de mis días
y gritaré a los cuatro vientos:
¡LAS MALVINAS SON ARGENTINAS!


DULCE NÉCTAR

Donde los gentíos se reúnen,
en las frías esquinas de los barrios,
felizmente brindando
con el fermento de las uvas.

¿Quién les brinda alegría?
En su soledad algunos de ellos
pintan en sus rostros alegría,
otros, sus lágrimas.

Y están los que ahogan
en el néctar del llanto
y penurias que la vida les ofreció,
queriendo sofocar con él
Esa ruina dolor que ahoga el alma.


Alfredo Benjamín Luque

sábado, 7 de junio de 2025

JORNADA POÉTICA EN BERISSO INSCRIPTA EN EL XIX FESTIVAL INTERNACIONAL “Palabra en el Mundo”



Este sábado 7 de junio, en la Plaza Almafuerte de Berisso, la Casa de la Poesía de Berisso – Movimiento Cultural Sur, sumará voces al XIX Festival Internacional de Poesía realizado en otros 77 países.


Coordinados por Marcela Di Croce, poetisas y poetas de la región se reunieron poniendo a “La Poesía en Acción Universal por la Paz” y llamando al “Respeto y Cuidado de la Vida” tal cual consigna la convocatoria central.

Precisamente la titular de la Casa de la Poesía berissensse cerró la reunión con estas palabras: "En esta era de conflictos bélicos, ideologías extremistas y desigualdad, este evento internacional a través de la poesía celebra la vida, la paz y la igualdad. Ofrecemos la palabra como antídoto a la violencia".


Los intervinientes en las rodas de lectura fueron Nury Busquets, Joana Otero, Mariana Carabajal, Patricia Cerdá, Susana Astelanos, Anahí Testa, Florencia Luna, Moira Reno, Daniela Di Biagio, Ian Boeris, Alfredo Moretto, Leandro López , Damián Andreñiuk y Raúl Corzo.

Entre los participantes se pudo notar la presencia del músico y poeta Elián Espósito y las poetisas María de los Ángeles Agüero y Onelia Coria, integrantes de SADE Ensenada.

Convocatoria Internacional

"Hoy y mañana, por ti, por mí, por todos, necesitamos la fuerza sanadora y transformadora del arte para navegar, para sentir y vivir, para soñar y crear.”- han expresado los organizadores.

“En esta era marcada por conflictos bélicos, el resurgimiento de ideologías extremistas y la creciente desigualdad, el Festival Palabra en el Mundo se revela como un espacio de creación y resistencia, un faro de esperanza en la adversidad.”

"A través de la poesía y el diálogo intercultural, el festival celebra la diversidad y la belleza de la vida, ofreciendo un antídoto a la violencia y la indiferencia que nos rodea. Al unir voces de diferentes latitudes, teje un tapiz de palabras que nos recuerda nuestra humanidad compartida y la importancia de proteger nuestro planeta ya quienes lo habitan.

Con cada palabra, construimos un mundo más justo, más inclusivo y más humano, donde florezcan nuevos amaneceres. No somos espectadores pasivos, somos agentes de transformación”.- concluyen sus definiciones.


sábado, 17 de mayo de 2025

Crónica Poética entra en el mundo de King Pambelé

Entra en mi mundo
Te he visto pasar tantas veces
con tu sotana, con la biblia,
con tu traje de rabino, sheik, sacerdote, monje budista o sintoísta
con tu auto, a veces traje último modelo
me enloquezco con tus curvas
solo miro tu bello auto, y lo bien que creo te la pasas.

Entra en mi mundo.

Si te decides a entrar en mi mundo
abriendo los ojos del alma, si puedes ver más allá,
de trajes viejos malos olores, y desarreglo al vestir
sí abres los ojos de la inteligencia y el intelecto
podrás tocar el cielo, el nirvana, el paraíso
no me mires a media, cómo tu trabajo religioso o humanitario,
en mi está ya ahora, en este instante ya como estoy,
una biblia una hostia, un Corán, un kamasutra, y texto veda, y hasta la torah
no ves en mí un objeto para calmar tu conciencia
o limpiarte de tus pecados, no busques excusas para no verme,
te lo resumo hoy en términos actuales, un ser humano una creación divina
si te decide a entrar en mi mundo
si te decide a conocerme,
tal vez podría decirte alguna palabra, de ayuda de consuelo,
y hasta llegar a comprenderte, y por qué no ser amigos
no reduzcas tu religión tu humanidad, a darme ropa comida o dinero.

Entra en mi mundo

y te darás cuenta, que dentro hay tantas experiencias sueños y anhelos
y si notas que no están,
con tu sonrisa, tu mirada y tus palabras, podrás destruir el muro
que existe, antes que lograras ver en mí una historia de vida
ya te diste cuenta,
aunque parezca muy distante estoy cerca
y puedo habitarte, y ser parte de tus recuerdos
buenos o malos
sabes quién te habla, el loco, el invisible,
sé que hoy tú, y muchos más se atreverán a entrar en mi mundo
    King Pambelé, su tiempo no tiene tiempo, su reloj aunque no existe, también gira en cualquier dirección, eres tú que, cuando se detiene, ante su vestidura poco formal, y que no conoce agua y jabón, el que le dará un sentido a las manecillas de su reloj, si vas allá de querer darle ropa o regalarle algo para comer, King Pambelé, podría adueñarse de las lunas y los soles que ve pasar y que no reconoce, reconozca que existen, si le permite Descansar, bajo la sombra del patio, una o quizás dos noches, podrá saber, que existe la luna y que existe el sol. Que para él, lo acompañan y le da igual, para nada tiene que ver con la lluvia, o el calor o el frío. El mundo en que el está, lo regula y lo mantiene al clima, que él mismo a creado, por la soledad en que se encuentra inmerso, y si lo invitas a comer en casa, esta actitud tan humana te convertirá, en el mejor religioso trabajador humanitario, y destruirá el muro, que existe entre lo que él es y lo que crees ver en King Pambelé.
    Su trabajo tampoco tiene tiempo, se divide entre momentos de alcoholismo y delirios y alucinaciones, producto de la adicción y la esquizofrenia que lo acompaña. Si prestas atención a sus palabras, podrás descubrir, que quizás la sabiduría de una menta que como ves está en abstracción pura y está observando más allá de las percepciones, de una dialéctica, que como te digo en el poema entra en el mundo King Pampelé y descubre algo más que la forma sin forma de su cuerpo y mente.

Milton Raineiro Montaño Micolta 
(Buenaventura - Colombia)

Antonio Cervantes, más conocido como 'Kid Pambelé', fue el mejor boxeador de la historia colombiana, legando a ser su primer campeón del mundo. Es un hombre arraigado en la memoria popular, no sólo por el poder de sus puños sino también por sus relaciones con el jet set.  En cierta ocasión el escritor y premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez fue recibido, en una reunión de intelectuales en Madrid, con la siguiente exclamación:
- ¡Acaba de llegar el hombre más importante de Colombia!
Entonces García Márquez, moviendo la cabeza en forma teatral, como buscando a alguien en el recinto, respondió:
- ¿Dónde está Pambelé?
Pambelé, como nuestro “Mono” Gatica, devino en un hombre apresado por sus vicios lo que lo llevó a la decadencia deportiva y humana. ( Fuente : Salcedo Ramos, Alberto (2012), El Oro y la Oscuridad - La vida gloriosa y trágica de Kid Pambelé Cap. 1º.)
Raúl Corzo - Pdte. SADE Ensenada

viernes, 2 de mayo de 2025

AUTORES ENSENADENSES EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

 
Articulada por la Dirección de Cultura de Ensenada, a cargo de Esteban Bravo, se realizó la presentación de dos antologías de autores locales: Lo que el Cuento se Llevó y Siembra de Versos.
La apertura estuvo a cargo de Jonathan Vázquez Cardozo, de Editorial Luxor, el escritor Tobías Rey y la poetisa Oriana Abril González estuvieron a cargo de las palabras iniciales.

Marcela Pérez Deciriza y Magdalena Noemí Maldonado emocionaron con sus poemas.

Sandra Henson Billordo y Alicia Edith Pereyra hicieron gala de gran sensibilidad en sus obras.

Luis Casco, Marcelo Rivero, Gonzalo Taylor y Walter Epíscopo fueron los rostros masculinos de la literatura ensenadense.
El espacio también significó una celebración a Osvaldo Bayer, figura señera de la literatura testimonial argentina.
La coordinación de la actividad entre el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, donde se realizó el evento, estuvo a cargo de la subdirectora de Cultura, Gabriela Fernández (izquierda en la foto), en representación del gobierno municipal de Ensenada cuyo titular es el intendente Mario Secco.
La alegría que denota este documento gráfico expresa el agradecimiento por la oportunidad de estar en la Feria Internacional del Libro 2025 gracias al apoyo del Gobierno de Ensenada y el Instituto Cultural de Buenos Aires.
(Izquierda) El público, compuesto por vecinos de nuestra ciudad y público general no sólo se emocionó, también vivieron la jornada en un clima de alegría.
(Derecha) Además hubo tiempo para recorrer la feria y distenderse antes del regreso.

viernes, 22 de noviembre de 2024

LO QUIERO OLVIDAR, de Eloisa Peig

Eloisa es una joven poetisa ensenadense de 14 años, ¡Bienvenida al mundo de la literatura, Elo!
Recuerdo tu mano sobre la mía, 
y tu mirada, tiernamente fría. 
Recuerdo cómo me enseñabas tu alma herida, 
y que anhelabas sanar.

Recuerdo la primera impresión que tuve, 
al verte tocar el piano con ese arte que mueve. 
Tu risa contagiosa, tus ojitos achinados, 
cada "te quiero" que dejó mi corazón desbordado.

Pero lo quiero olvidar, aunque me pese, 
no logro borrar lo que en mí se establece. 
Aún con mil pedazos en los que me has dejado, 
tu recuerdo persiste, como un eco atormentado.

Quisiera soltarlo y hallar la calma, 
dejar atrás el dolor que abruma mi alma. 
Pero en cada rincón de mi mente estás tú, 
un susurro constante, un amor que no se fue aún.

Así que aquí estoy, tratando de avanzar, 
mientras tu sombra sigue sin parar. 
Aunque duela aceptarlo y quiera olvidar,
 siempre serás parte de mi caminar.

lunes, 14 de octubre de 2024

RÍO, de Marcela Pérez Deciriza


Agua marrón violenta. 
Agua marrón enérgica. 
Río bravío que, con el viento, 
acomoda su espuma beige para saltar alto y desplegarse 
hasta convertirse en su propio arco iris.

Agua marrón gigante, 
más grande que cualquier otro río. 
Juegas a estrellarte 
contra los fuertes murallones de acero.

El viento fuerte despliega, una y otra vez, 
sin cesar, olas llenas de espuma 
y arena despeinada para bailar.

Agua marrón llamada río, 
revoloteas alta para bailar 
en la pista marcada en mi zona.

Agua gigante llamada río. 
Estremeces mi corazón 
al compás del viento 
fuerte y frío.

ilustración: Marcela Pérez Deciriza

Translate